Continúan los debates sobre la restauración de la mezquita Selimiye: "Se ha destruido una gran cantidad de patrimonio cultural"

- GÜMÜŞ: El problema típico aquí es que la arquitectura y el tema de la conservación son vistos como actividades dependientes del gobierno y bajo la orientación del ministerio.
- AHUNBAY: La decoración existente no data del siglo XVI. Excavarla hoy, tomar una muestra de otro lugar para ver si pudo haber sido así y luego volver a ensamblarla es como reescribir la historia. Recrear las decoraciones sería una invención.
- BAŞGELEN: Este tipo de intervención, que contradice todos los documentos de protección internacionales y nacionales, pone en riesgo el estatus actual de Selimiye para la UNESCO.
***
La decisión del Tribunal Administrativo de Edirne exigió que el consejo superior aprobara todos los documentos relacionados con el proyecto y les concedió un plazo de 30 días. El Ministerio de Cultura y Turismo no presentó la documentación requerida dentro de este plazo. Según la información recibida de funcionarios del ministerio, los documentos se enviarán el 30 de octubre. Los elogios de la diputada del AKP por Edirne, Fatma Aksal, a la mezquita de Selimiye se han convertido en un tema candente. La declaración de Aksal: «Se ha llevado a cabo una restauración que salvará aproximadamente 100 años de Selimiye y prolongará su vida otros 100 años», provocó una fuerte reacción.
La arquitecta, experta en restauración e historiadora de la arquitectura, la Prof. Dra. Zeynep Ahunbay, cuya opinión sobre el tema consultamos, afirmó: «Un programa decorativo ordinario no puede justificarse diciendo: ‘Esto debería integrarse en el siglo XVI’». Ahunbaş continuó: «La cúpula posee una narrativa construida sobre capas históricas. La cúpula sufrió reparaciones en varios períodos, y estas reparaciones se convirtieron en parte de su historia. Selimiye sufrió un terremoto en el siglo XVIII; su ornamentación se desprendió o desgastó, y fue retrabajada, convirtiéndose en una obra de arte de ese período. Sin embargo, el siglo XVI no existe bajo la decoración existente. Excavarla hoy, tomar una muestra de otro lugar para ver cómo pudo haber sido y luego volver a ensamblarla es simplemente reescribir la historia. Recrear las decoraciones sería una invención. Se debe tener mucho cuidado, especialmente con obras consideradas patrimonio mundial».
«Un monumento no es un objeto que pueda diseñarse»"La Mezquita Selimiye es sin duda uno de los monumentos más destacados del país, declarado Patrimonio de la Humanidad. La cuestión de cómo preservar este monumento no puede evaluarse únicamente a través de decisiones judiciales y esta forma de gobierno. Por eso este caso es tan importante y requiere debate", afirma el arquitecto Korhan Gümüş, señalando que el verdadero problema radica en que la arquitectura y la conservación dependen del gobierno y se consideran una actividad ministerial.
Gümüş afirma: «Desafortunadamente, las juntas y los órganos asesores establecidos siempre desarrollan su carrera en una relación estrecha con el público y con un enfoque ideológico. Esto paraliza el panorama intelectual de una manera peculiar. Esto resulta en un estado depresivo. En la búsqueda de un pasado perdido, se intenta crear un pasado imaginario, un retorno a sus orígenes. Esto, por supuesto, no tiene nada que ver con el concepto de conservación, que es un esfuerzo experimental que busca comprender y conectar con los valores del patrimonio cultural. De esta manera, se están destruyendo las capas originales de monumentos de alto valor patrimonial. Si recuerdan, muchos sitios de patrimonio cultural fueron destruidos con el pretexto de 'protegerlos'».
Gümüş también enfatiza que las adiciones y capas individuales de cada período tienen valor reconocido según las normas internacionales de conservación. Gümüş afirma: «El problema radica en que el monumento se percibe como un objeto que puede diseñarse. Sin embargo, establecer un diálogo con la estructura, intentando comprenderla, es la clave que guía las actividades de conservación».
'EL CONSEJO ASESOR DEBERÍA REUNIRSE'La Mezquita Selimiye de Edirne, construida por Mimar Sinan a los 80 años y descrita como su "obra maestra", se considera una de las obras más importantes de la arquitectura sinanista y otomana. Según su inscripción, su construcción comenzó en 1568 y se abrió al culto el 14 de marzo de 1575. Fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Valor Universal Excepcional en 2011. En la restauración de la Mezquita Selimiye de Edirne, que merece nuestra máxima protección, la cancelación del proyecto de grabado interior de la cúpula, aprobado por el Consejo Científico autorizado, y la aceptación de un nuevo proyecto de restitución propuesto por un comité no oficial, fueron objeto de considerables críticas por parte de todos los círculos relevantes.
Este nuevo proyecto de restitución, que propone la retirada de ornamentos tallados a mano del siglo XVIII y su sustitución por otros tallados a mano por una persona designada, ha suscitado un intenso debate en la prensa. Se prevé que dicha intervención, que contradice todos los documentos internacionales y nacionales de conservación, desde la Carta de Venecia hasta la Carta de Burra (2013), de la que somos parte, pondrá en peligro el estatus actual de Selimiye ante la UNESCO.
En la demanda interpuesta contra estos graves acontecimientos, el Tribunal Administrativo Regional de Edirne, reunido el 26 de septiembre, concedió una suspensión de la ejecución, otorgando a los demandados, al Ministerio de Cultura y Turismo y a la Dirección General de Fundaciones un plazo de 30 días para presentar sus defensas y documentos justificativos. Se trata de una decisión crucial y un proceso que debe ser supervisado de cerca. Durante este período crucial, se espera que el Consejo Asesor establecido para Selimiye se reúna con urgencia, realice el seguimiento y las evaluaciones necesarias y comparta su opinión con las autoridades competentes y el público.
NEZİH BAŞGELEN
(Gerente de la Plataforma de Monitoreo del Patrimonio Cultural y Natural, Arqueólogo-Editor)
ARTÍCULOS DE LA CARTA DE VENECIA IGNORADOS EN EDIRNE SELIMİYE:La Carta de Venecia es un tratado (1964) que establece un marco internacional para la protección y restauración de edificios históricos.
Artículo 9: La restauración es una tarea especializada. Su propósito es preservar y realzar el valor estético e histórico del monumento. La restauración se basa en el respeto a los materiales originales y la documentación fiable. La restauración debe detenerse donde comienza la especulación; cualquier adición necesaria debe ser claramente distinguible de la composición arquitectónica y conservar las características de su época. Antes de iniciar cualquier trabajo de restauración y una vez finalizado, se debe realizar un examen arqueológico e histórico del monumento.
- Artículo 10 En los lugares donde las técnicas tradicionales sean insuficientes, el monumento podrá consolidarse mediante cualquier técnica contemporánea validada por datos científicos y experimentos de conservación y construcción.
Artículo 11. Deben respetarse las aportaciones válidas de diferentes períodos atribuidos al monumento; la restauración no busca la unidad estilística. Si un monumento presenta vestigios de varios períodos, la exposición de los períodos subyacentes solo se justifica en ciertos casos especiales si el material destruido es de menor importancia, si el material expuesto posee un gran valor histórico, arqueológico o estético, y si su estado de conservación lo justifica. La evaluación de la importancia de los elementos relevantes y la decisión sobre qué destruir no pueden dejarse exclusivamente en manos de la persona responsable de la tarea.
- Artículo 12 Al completar las partes faltantes, deberán reconciliarse armoniosamente con el todo; pero esta reparación deberá hacerse también de manera que pueda distinguirse del original, para no reflejar falsamente el testimonio artístico e histórico.
- Artículo 13 Las adiciones sólo podrán ser permitidas si no perjudican las partes interesantes del edificio, su ubicación tradicional, su composición, su equilibrio y su relación con el entorno.
Cumhuriyet



